PARKINSON

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad más prevalente en la actualidad después del Alzhéimer y pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento.

La EP se caracteriza por la pérdida (o degeneración) de neuronas en la sustancia negra, una estructura situada en la parte media del cerebro. Esta pérdida provoca una falta de dopamina en el organismo, una sustancia que transmite información necesaria para que realicemos movimientos con normalidad. La falta de dopamina hace que el control del movimiento se vea alterado, dando lugar a los síntomas motores típicos, como el temblor en reposo o la rigidez.

Fases del Parkinson

– PRIMERA ETAPA (Parkinson leve).

Puede presentar inexpresión facial, con una tendencia disminuida a transmitir las emociones, movimientos son lentos, hay torpeza manipulativa, se deterioran los rasgos de la escritura, se asocia la pérdida del equilibrio y disminución del braceo. Los enfermos con temblor al inicio tienen una localización unilateral.

– SEGUNDA ETAPA (Parkinson moderado).

Presentan  afectación  bilateral no simétrica, mayor dificultad en la marcha, aparece rigidez  falta de flexibilidad, dificultad a la hora de vestirse, los estiramientos son lentos, afectación del equilibrio y la marcha con bloqueos y aceleraciones bruscas.

– TERCERA ETAPA  (Parkinson severo).

Mayores limitaciones en la marcha, postura y equilibrio, hipotensión ortostática, agudización de todos los síntomas motores y no motores, tales como alteraciones de ritmo de sueño, deterioro cognitivo e intelectual, dificultades para tragar, masticar, con alto riesgo de atragantamiento, depresión, psicosis.

Síntomas del Parkinson.

  • Temblores
  • Alteraciones de la postura
  • Rigidez o hipertonía
  • Alteraciones del equilibrio
  • Bradicinesia: (Lentitud de movimientos)
  • Alteraciones de la marcha

Terapias del Parkinson.

  • Funciones ejecutivas
  • Reeducación de la marcha
  • Psicomotricidad
  • Actividades de la vida diaria
  • Gimnasia para mayores
  • Actividades lúdicas